martes, 30 de diciembre de 2008

Año Nuevo

brindo porque seamos más solidarios, considerados, honestos,
sinceros, responsables, soñadores, sensibles, amables, coherentes,
relajados, criteriosos, profesionales, humildes, estudiosos, apasionados,
zen, armoniosos,
musicales, cristalinos, ecologistas (en serio) optimistas,
baratos, gratis, literatos, lentos sin culpa, humanos


los 365 días del año que viene!!!

está en nosotros

chin chin!!

lunes, 8 de diciembre de 2008

PAZ

estar en paz
subirse a la rueda del destino sabiendo que la cima puede quedar lejos, pero que se puede alcanzar
escuchar el latido de la vida de los niños que vienen al mundo para hacernos ver que vale la pena
arriesgar, respirar hondo, tomar decisiones y elegir
disfrutar cada instante
descubrir que hay motivos mucho más cristalinos para ocuparse
no dejar de sorprenderse
embriagarse con el amor, con la amistad verdadera, con la raíz de la familia
saber que de los malos tiempos también se aprende, y mucho
estar en paz, todo el tiempo

miércoles, 5 de noviembre de 2008

elegir

nunca ví que en mi país se hable con responsbilidad, criterio y entusiasmo de las elecciones a presidente como se hizo con las elecciones de Estados Unidos.
¿Sabés cuántos presidentes tuvo tu país? ¿Cuánta gente vota? ¿Las tendencias, cábalas y detalles de los postulados?
tristeza me da ver que miramos con admiración y que dedicamos horas y horas, toneladas de papel, espacios larguísimos de radio a una elección que no es nuestra. Poco respeto por nosotros mismos. Cambiar el rumbo del mundo depende también de nosotros, y entender que los ciclos culminan es también nuestra responsabilidad.
¿Cuántos kilómetros nos separan de la Casa Blanca? ¿Cuántos metros de los chicos que se mueren de hambre?
de elegir, de eso se trata, como siempre. ¿Podremos elegir alguna vez ser nosotros mismos?

sábado, 6 de septiembre de 2008

Corrientes y Esmeralda

el centro de Buenos Aires siempre me resultó deprimente. Las veredas angostas, el tono uniforme y gris de todas las paredes, las persiananas americanas.
es un laberinto que se encapricha en no tener salida.
ese microcentro se agudiza un sábado a media tarde, cuando llueve, no hay lugar para estacionar y todos los oficinistas parecen haberse esfumado.
las cajas de cartón se deshacen en el agua y se tapan las esquinas con papeles, telgopor y melancolía.
los cafés son oscuros, rancios los quioscos y las vidrieras encarceladas. Vendedores de ilusiones para chicos con mochilas, espejitos y alitas de ángeles rosados. Quedará algo de luz en las salas de los teatros, supongo...
5 grados. Calzada resbaladiza por lluvias. 90% de humedad. Alguien apretó demasiado el acelerador buscando llegar temprano para ver el partido de fútbol. Chocaron en la esquina.
huyo del tango que alguien baila en alguna parte de ese centro desvencijado. Porque estoy segura de que los bailarines tienen los zapatos rotos y sus tiempos pasados fueron mejores.
busco el mar, al Cristo Redentor, alguna piedra, un poco de río transparente. Los encuentro. Sólo cuando cierro los ojos.

domingo, 31 de agosto de 2008

adeus domingo, adeus

el domingo es el día en el que todos los ánimos se pasean por mis costillas. A la mañana una modorra cálida sacude mis sábanas y le pone gusto a mate al aire naranja de nuestra habitación. Me pierdo en los ojos de mi hombre, para siempre reposo en sus pestañas con forma de destino.
a la tarde los minutos se alargan. Se convierten en jardinería, búsqueda de trabajo o películas.
eso sí, cerca de las seis un acantilado de nostalgias queda siempre más cerca. Me refugio en la piel del hombre al que amo, y corro por su saliva, dispuesta a darle todos mis instantes.
la noche es soltarle la mano a la semana que pasó. Aprendo a hacerlo cada vez con más suavidad, como si nada.
y caigo en la cuenta de lo vital que es reparar en los detalles, en los rincones de los días. Porque cuando mi hombre no está, el domingo se afila y parece ser capaz de herirme. Hacemos las paces.
algo de ansiedad que desaparece con un poco de anestesia y buena música.
después de todo, mañana él vuelve a casa, y será otro día.

lunes, 25 de agosto de 2008

corazón mirando al sur

hay canciones que parecen dictadas por una misma. Como si un pedacito se colara en el momento en el que el artista se pone a crear.
eso me pasó de repente con la canción de Eladia Blázquez, "Corazón al Sur"
fue como el aire frio en la vereda de un bar después de haber tomado demasiado. Como despertarme tarde, como la madrugada de invierno en mi Trelew adolescente.
mezcla de sabores, porque la nostalgia tiene también algo de satisfacción. La de verme en una canción, tal vez...
será que estoy grande, más. Será que se aprende. Será que la Cruz del Sur no pesa, sino que se convirtió en brújula.
por eso tengo el corazón mirando al sur. SIEMPRE

sábado, 2 de agosto de 2008

valle de colores

el color oscuro del té se deja ver en el valle. Gracias por el sol y por la historia que no deja de contarse.
lloré llegando a la orilla del mar. Qué sensación tan espiral, y tan sincera, amable. Las aletas de las ballenas golpeaban el horizonte y yo decidí muchas cosas.
lloré también escuchando al coro, que me remontó a la infancia más chiquita, cuando mi voz era un hilito nervioso arriba del escenario de maderas antiguas.
cómo quiero a mi tierra.
la comodidad de mi habitación, las curvas del fuego a la noche, el olor seco del viento, el sol caminando por las esquinas de Trelew.
qué lejos quedan los gritos por un voto negativo en el Congreso, como si fuera un partido de fútbol, che! Qué ausente es la Patagonia a esos raptos de "amor" tan fugaces. Qué caliente es el sur, y sin embargo, qué poco reconocida es su realidad tan genuina.

lunes, 30 de junio de 2008

no hay vacantes

cuándo se habrá perdido el sentido estético, simple, virtuoso de la humanidad?
pocos rastros quedan de aquellos que cumplen con su palabra.
qué mala suerte!! haber encontrado una vena abierta para dejar salir las ideas, las energías, y la cortan con un bisturí repentino.
cansa, raspa, agota, harta tan poca buena leche.
pero la rueda vuelve a girar, y hay que correr a su ritmo.

jueves, 12 de junio de 2008

dueños

me robaron.
el señor ladrón fue sigiloso, desprolijo pero efectivo.
sepa, reverendo chorro, que lo que Ud. hizo es una ofensa no sólo económica, sino una burla moral, humana, un manoseo al alma.
porque yo laburo para ganarme el mango todos los días.
guárdese el stéreo, mis discos y la cámara de fotos. Si fuera hombre, o al menos ser humano, no robaría.
voy a extrañar las fotos que Ud. señor ladrón, me robó sin una mísera pizca de conciencia. Porque se llevó para siempre esos momentos.
estoy enojada con Buenos Aires. Con el mundo por dejar que estas cosas nos pasen. Me pregunto si será hora de empezar a buscar otros horizontes...

martes, 20 de mayo de 2008

polvo de estrellas

si poner luz sobre errores que podrían evitarse es atrevido, soy atrevida.
si señalar una falta total de comunicación en una estructura de trabajo que se nutre de ella es ser impulsiva, soy impulsiva.
si destacar la incomodidad de la exposición en TV a causa de errores que no me corresponden es exagerado, seré exagerada.
inconformista, detallista, testaruda; también soy humilde, ávida de aprender, y crítica.
¿pero soberbia?
no
soy frontal y suelo decir muchas verdades.
"Hay más idiotas de lo que uno supone" dijo Woody Allen.
ésta es mi nueva frase de cabecera.

viernes, 16 de mayo de 2008

Viernes

cuando quedan pocos pasos para la línea de llegada, el viernes dobla en la esquina.
cierta satisfacción, ansias de crecer, el auspicio de algo mejor, o al menos una perseverancia potente.
qué ganas de volver a casa, y encender el fuego, caminar hasta el mar respirando hondo.
cómo te extraño, amor. Espero que llegue el domingo.
puedo cerrar los ojos y llegar.
buen fin de semana.
donde quiera que estén.

lunes, 5 de mayo de 2008

cenizas del paraíso

siento los poros secos, el llanto anudarse en la garganta.
llora esta tierra, nos escupe.
Esquel y sus alrededores se visten de gris, es el anticipo de un velorio.
quién puede reírse cuando digo que el volcán Chaitén puede explotar? los idiotas, los que viven en casas limpias, que no tiemblan con los sismos.
a más de 2 mil kilómetros de distancia todo es más fácil.
aprender a ponerse en el lugar del otro, del que está lejos, del que la pasa mal. Cuesta pero no es imposible muchachos.
una parte de mi casa se llenó de cenizas. Cómo no preguntarse qué va a pasar mañana.
¿HAY MAÑANA?
cómo no voy a querer estar ahí, en otro llamado de atención de la mapu (Tierra)

jueves, 1 de mayo de 2008

NO A LA REPRESA EN RIO PUELO

Salvemos al mundo.
Preservemos nuestros paraísos.
Chile tiene otro tipo de energías alternativas para explotar (mareomotriz, solar, eólica)
Hagamos patria desde cualquier rincón del mapa.
Basta de callarnos, basta de negociados, basta de atropellos, BASTA.
Votá para que la represa de Endesa NO SE CONTRUYA EN EL RIO PUELO.

www.bolsonweb.com/noendesa.html

Tu voto suma. Como cada grito, como todos nuestros reclamos.
¡¡¡Gracias!!!

lunes, 28 de abril de 2008

Tucumán

hay detalles inolvidables.
llegué a Tucumán y escuché a un coro que nos esperaba con sonidos norteños. Esa voz grupal que de repente se hace un chorro de emoción abajo de la piel y que no reconoce los límites en los mapas.
flores en un cerro, música y baile, atenciones con gusto a historia. Hay en el acento de los tucumanos una corriente que viene desde más allá de los tiempos. Tierra rica en secretos y canciones de la historia.
hay detalles para imitar.
en la mirada, en las manos, en la voz de los tucumanos que cantan "Lunita Tucumana" con la misma pasión de siempre.

lunes, 21 de abril de 2008

humo y tierra

hace diez días respiro aire que me hace acordar a las tardes de otoño en el valle del Río Chubut. Humo, gris, espeso, insiste en hundirse en los poros. No usaba barbijo, ni veía infinitas fotos y comentaristas repentinos de ese humo sureño.
La fobia es sólo porteña.
¿Y si en lugar de discutir y revolear culpas apagan el fuego? ¿Alguien se dio cuenta de la nefasta realidad que va a verse en esa tierra chamuscada cuando pase el humo y el temblor?
mañana es el Día de la Tierra. No alcanza con cambiar las lamparitas o con sumar a la programación de los canales de TV a devenidas estrellas preocupadas por el futuro del planeta.
hay que exigir, romper silencios, quejarse, dejar de vender nuestras parcelas, de apabullar al destino con tanta globalización. Ahora o nunca.
¿Sos capaz de pensar en un mundo que vaya más allá de tu propia muerte?

martes, 8 de abril de 2008

El Alamo

cierro los ojos desde una Buenos Aires llena de otoño y de repente el sol del amanecer en Playa Unión pasea por mi cara
las luces alumbran los años que se encadenaron a mi memoria
veranos mayores de edad, nuevas canciones, humo en la nariz
El Alamo dejó marcas, sobre todo las que me machucaban las piernas, un poco más abajo de las rodillas, con las mesitas hechas de troncos
descubrí el camino de la luna sobre el mar, y lo recorrí mil veces
amé con locura al sol desbordando el horizonte cada vez que crucé las puertas de madera
bailé cada nueva canción, las canté por mucho tiempo, redescubrí a mis amigos, me desilusioné y me enamoré en El Alamo una y mil veces
mi historia está grabada en cada esquina de ese boliche, una parte de lo que soy tomó forma ahí
chau Alamo
y gracias, por ser el molde de la felicidad de una épóca imborrable

miércoles, 2 de abril de 2008

abril

¿No es paradójico?
hoy se cumplen 26 años de la guerra de Malvinas. Estudio País 24 (lunes a viernes de 14 a 16 x Canal 7 Argentina - la TV pública) terminó media hora antes. El canal transmitió una copa de fútbol europeo.
¿No es ridículo?
uno de los equipos que jugó en vivo a través de la pantalla del canal estatal, era Inglaterra.
¿No es irónico? Simbólico, tal vez...
Argentina perdió una guerra tan absurda como todo esto, precisamente, contra Inglaterra.
¿No es casual, retorcido, burdo?
sí, es Argentina

jueves, 27 de marzo de 2008

ollas y sartenes

alguien sonaba las tapas de sus cacerolas cuando a los mapuches los corrían a balazos de sus terrenos ancestrales?
no escuché a nadie abollando cucharones contra un poste de luz cuando vendieron lagos, ríos, gente, mesetas enteras.
seguramente, si se hubieran quedado sin nafta, todos se habrían solidarizado con los petroleros. Pero como no pasó, no les pasó, nadie rompió el aire de la noche haciendo ruido en las esquinas.
golpistas, retenciones, leche, soja, camiones, rutas, ok, a ver, ninguna de estas palabras es sinónimo de solidaridad.
no confundan, no se mientan: que la protesta es porque la guita ya no alcanza, porque no hay sachets de leche de la marca que les gusta. Si fuéramos solidarios de verdad el ruido seco de las caerolas hubiera empezado hace 15 días.
O hace mil años.

martes, 25 de marzo de 2008

memoria

hablan de memoria, mascullan, desfilan imágenes por televisión. De repente el olor del pasado hace un piquete en todas las veredas y hay que acordarse de todo.
después, más tarde, ya, el juego de la memoria se apaga como una linterna sin pilas.
como Malvinas. Como la miseria de todos los días.
qué inestables somos. Ni siquiera puedo trabajar segura, ni del sueldo, ni del puesto, ni de mí misma.
por qué acordarnos de la paz y de los buenos sentimientos en navidad, por qué sacarle las pelusas a los derechos de las personas el 8 de marzo, en año nuevo, el día del niño.
qué cuestionables, débiles, cínicos somos. Si un mínimo reconocimiento es una misión imposible escondida en un baúl de lata oxidado.
qué rellenos de gomaespuma estamos, si tenemos que estar acordándonos de que hay una esencia humana en alguna parte, siempre comparándonos con los desastres que nosotros mismos avalamos, iniciamos, callamos.
qué inexperto se ha vuelto el mundo, enseñándonos a recordar nuestras miseria en lapsos de 24 horas que sólo aparecen una vez al año.
qué pocos gramos de memoria nos quedan, si nos olvidamos que recordar es la más responsable forma de vida.

domingo, 23 de marzo de 2008

sur

mi madre cuenta que está preparando dulce de membrillos, escuchando a Maria Bethania.
imagino esa ventana por la que se ve el mar, allá abajo. La bruma se estropea contra la piedra laja de la vereda y el domingo empieza a escurrir su festividad entre las piedras mojadas.
yo vengo de ese sur, y todavía estoy allá.
feliz domingo. En cualquier punto cardinal.

sábado, 22 de marzo de 2008

hola

hola
Cuando el remo toca por primera vez el agua, hace un ruido inquieto, blanco.
Hoy inauguro, me animo a navegar en esta costumbre, en esta talla tribal.
Siento, eso sí, un poco de vergüenza al pensar en el "estrellismo" que me lleva a creer que alguien va a interesarse leyendo esto que en otro tiempo era un diario, una agenda, lo que hoy es un blog.
Nadie me corrige, nadie reclama o espera, ni una persona grita o dice una cosa por otra.
Para eso existen los lunes.
Acá estoy yo.
Navegando.